lunes, 12 de diciembre de 2011

El entrenamiento de la fuerza en Púberes y jóvenes

Introducción

En el desenvolvimiento de mis tareas como: Profesor de Educación Física, Preparador Físico y entrenador de Pesas, suelo encontrarme con distintas inquietudes por parte de alumnos, atletas, padres y dirigentes sobre las bondades o desventajas del entrenamiento con pesas en niños y jóvenes.
Todos ellos se inquietan por el entrenamiento con pesas. Intuyen los beneficios que pueden obtener en el plano salud, higiene, disciplina y sobre todo en el rendimiento deportivo.
En el intercambio cotidiano con los diferentes actores: alumnos, atletas, padres, etc, es cuando me doy cuenta de la existencia, todavía en la actualidad,  en el social colectivo, de ciertos temores y prejuicios sobre el entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes.
El origen de los males del entrenamiento con pesas son creencias fundadas en décadas pasadas, cuando los primeros gimnasios barriales abrían sus puertas con propuesta novedosa para el momento en el tratado y cuidado del cuerpo.
Los  modelos del entrenamiento utilizados para los adultos no tenían demasiados antecedentes teóricos, con experiencias en púberes y  adolescentes, por lo tanto no existía en los gimnasios en general una clara posición al respecto.
También se hacia evidente el conflicto,  la falta de métodos y principios de entrenamiento para púberes y  jóvenes, ya que de hacer algo con ellos, deberian  reproducían a los del adulto.
En la actualidad existe una posición diferente al respecto, aunque los miedos e inseguridades siguen existiendo.
También observo en la gente, un conocimiento mayor sobre el entrenamiento de la fuerza  y sus posibilidades, logrando diferenciar en grandes rasgos las adaptaciones o cambios morfológicos según las exigencias del entrenamiento. Conceptos  más amplios que el antiguo, único modelo, de hombre fornido y musculoso del pasado, están los actuales, deportivo, fitnnes.
Padres, tutores y adultos inclusive algunos profesores y entrenadores deportivos temen de su práctica en púberes por considerarla peligrosa o asumir desconocer en profundidad de ella.
Por consiguiente en reiteradas ocasiones la problemática de que los niños y jóvenes entrenen con pesas surge en los distintos ámbitos, intimidad familiar, escuela, clubes, etc.
El interés por mi parte de conocer con precisión cuales son las creencias que impiden la práctica me llevo a realizar un somero estudio al respecto buscando avanzar sobre el tema.
Entreviste a padres, tutores, profesores no vinculados con el entrenamiento de la fuerza, entrenadores no vinculados al deporte de las pesas y llegue a separar las creencias más reiteradas en el relevamiento de la información.
La búsqueda centrada en reflotar creencias sobre el entrenamiento con pesas en púberes y jóvenes, me permitirían utilizarlas como el fenómeno de portavoz: termino utilizado en psicología social, para conocer el núcleo de creencias de un grupo determinado de personas, luego del interrogante de uno de sus participantes  hace evidente el conciente colectivo al respecto.

El trabajo de estudio se realizo sobre 100 entrevistas.

Universo analizado: Personas adultas, hombre y mujeres de una misma ciudad o región.
Instrumentos utilizados:
-          Entrevista formal e informal.
-          Grabaciones.
-          Videos.

En el interrogante:

¿Que Piensa sobre el entrenamiento con pesas en púberes y jóvenes de temprana edad?

-Resultado estadístico:
El 70% contesto que lo considera perjudicial o sin necesidad de aplicar con niños pubes o jóvenes de temprana edad.

El 22% contesto que lo considera, bueno, siempre que este orientado por un especialista en la materia.

El 8% N/C.

Por que no permitiría que su hijo entrene con pesas:

Selección de las creencias más repetidas.

1-El entrenamiento con pesas pueden acarrear hernias, lesiones articulares, musculares, posturales, etc.
2-El entrenamiento con pesas, puede inhibe al cartílago de crecimiento de los huesos largos.
3-El entrenamiento de la fuerza puede convertir a los niños en personas enormes y musculosas.
4-El desarrollo muscular por el entrenamiento puede provocar salir de parámetros estéticos, deformándolos ( concepto muy ligado a las mujeres).
5-Al  dejar de entrenar la fuerza, pueden engordar con facilidad.
6-Todos los pesitas son de baja estatura.
7-El entrenamiento con pesas los hace torpes y los aleja de los deportes de habilidades abiertas.
8-El entrenamiento con pesas los hace más lentos para el deporte.
9-¿Cual es la necesidad de comenzar con su práctica en niños y jóvenes?