jueves, 27 de diciembre de 2012

Plan pedagogico didactico para el desarrollo del Rugby



Evolución de Juego
Plan didáctico evolutivo para el desarrollo de las habilidades, destrezas y visión táctica del juego dentro de un marco de toma de decisiones.

Pretemporada  diseñada  en cuatro periodos:
·       Preparación general.
·       Transición.
·       Preparación especial.
·       Perfeccionamiento.

Preparación general:
A-Rugby sin contacto: Dado el momento del año es oportuno trabajar las bases del juego en cuanto a las habilidades y destrezas técnicas dentro de una interpretación de los espacios para atacar como para defender dentro de un marco de situación atractiva y motivante para los actores.
Otro punto importante que incorpora esta modalidad es la posibilidad de integración ya que pueden participar de diferentes divisiones sin dificultades dado que no tiene contacto.
Como para destacar en el rugby sin contacto se ejercita implícitamente en cada juego:
·         En el área física técnica: Se desarrolla la carrera, en todas sus dimensiones, velocidad, cambios de ritmo, ángulos de carrera, coordinación espacio temporal.
La resistencia dado que el juego requiere de un despliegue en cuanto al traslado con poca interrupción durante el juego.
·         En el área Técnica específica: Se desarrolla pase y recepción en todas sus dimensiones, ya que el juego requiere de la combinación de sus actores para poder llevar a cabo las acciones antes de la defensa como adentro de la misma eludiendo e invadiendo el espacio con movimientos de los jugadores buscando posicionarse para darle la continuidad al juego.
Los jugadores deben utilizar pases y recepciones cortas, medianas y largas, todos en situación de juego lo cual implica de una habilidad espacio temporal y de interpretación en la toma de decisiones.
·         En el área táctica individual y colectiva: Se desarrolla la capacidad táctica cualitativa al realizar durante el juego varias instancias de toma de decisiones en igualdad numérica o en disparidad con respecto a la defensa, ejercitando en reiteradas ocasiones el 1 vs 1.

Las variables de juego que proponemos son:

·         Rugby TAG
·         Doble touch

Objetivos:
·         Aumentar el volumen de juego en los jugadores de juveniles y plantel superior.
·         Promover la integridad institucional de los jugadores de juveniles y plantel superior.
·         Desarrollar las habilidades y destrezas del juego dinámico, pase-recepción y la carrera.
·         Favorecer la visión del espacio para atacar y ensayar instancias defensivas espontaneas.

Periodo de Transición:
B-Rugby con contacto estipulado: Respondiendo a un principio de entrenamiento técnico  deportivo la evolución del juego debe transitar instancias intermedias en cuanto a lo que respecta a su complejidad y sobre todo al contacto. Para ello encontramos dos modalidades de juego que le incorporan variables a la de la instancia anterior sin perder la dinámica del juego ni la visión de los espacios, comenzando a vivenciar los factores de contacto en el ruck como en el tackle.  
Los aspectos físicos, técnicos, tácticos,  son similares al de la instancia anterior por ende profundizan los contenidos e incorpora el factor de contacto de manera gradual para no perder la visión táctica del espacio.
Las variables de juego que proponemos son:
·         Doble touch, con ruck.
·         Rugby League.

Objetivos de este periodo:
·         Mantener e incrementar el volumen de juego alcanzado en el periodo anterior en los jugadores de juveniles y plantel superior.
·         Promover la integridad y la cohesión de los jugadores de la división.
·         Promover un espíritu de juego ofensivo interpretando las situaciones con un alto valor de toma de decisiones.
·         Desarrollar las habilidades y destrezas del juego dinámico, pase-recepción y la carrera trabajadas en la instancia anterior e incorporar la del ruck y la del tackle.
·         Mantener e incrementar en los jugadores la visión del espacio para atacar como para cubrir en defensa.

Periodo de Especialización:
C-Juego con Plataformas de obtención: La ejercitación de las diferentes facetas de obtención se hacen presente en el entrenamiento, por consiguiente es oportuno incorporarlas al diseño de evolución del juego con el objeto de ejecutarlos sin que esto implique una  obstrucción en el desarrollo del juego.
Por consiguiente las modalidades del juego para este periodo tienen que conservar el espíritu de juego dinámico alcanzado en el periodo anterior pero incorporando el scrum, line out y las salidas.
Las modalidades del juego deben respetar el protagonismo alcanzado en los periodos anteriores con alta participación y volumen en cuanto a la toma de decisiones con grupos de juego reducidos para que se encuentren en situación on player durante periodos más prolongados en relación al rugby de 15.   
Las modalidades propuestas son:
·         Rugby Adaptado
·         Rugby Reducido


Objetivos:
·         Conservar el espíritu de juego dinámico alcanzado en los periodos precedentes y aplicarlos en instancias de juego con facetas de obtención.
·         Mantener un espíritu colectivo participativo con alto grado de protagonismo por medio de propuestas que sitúe a los actores a tomas de decisiones constantes.
·         Favorecer el juego de roles y funciones.
·         Incorporar los conceptos tácticos ofensivos y defensivos básicos del juego abierto.
·         Ejercitar las habilidades, destrezas y técnicas que el juego requiere desde las instancias de obtención.
·         Promover la toma de decisiones interpretando la información existente en situación.

Periodo de Perfeccionamiento:
D- Juego completo: Por último  alcanzamos la instancia de rugby de 15 con todos los actores en puestos, roles y funciones, habiendo recorrido un camino didáctico evolutivo con altos niveles de juego abierto y  dinámico. Con acciones de alto espíritu por interpretar las diferentes situaciones cambiantes que implica el rugby asumiendo el desafío en constante  tomas de decisiones, evitando la estructuración prematura e innecesaria.
El juego que proponemos para este periodo es:
·         Rugby de 15

Objetivos:


·         Preparar los equipos para el campeonato.
·         Mantener e incentivar el espíritu hacia el juego activo de toma de decisiones.
·         Perfeccionar las diferentes técnicas del juego de obtención.
·         Perfeccionar las deferentes habilidades, destrezas y técnicas del juego en general en todas sus facetas.
·         Mantener la visión del espacio en las acciones de avanzar o de apoyo en todas las facetas del juego.
·         Consolidar y promover la cohesión grupal en la búsqueda de objetivos comunes.
                                                                                                                                                                   
Conclusión:

El rugby es un deporte de invasión y lucha por el espacio. Por lo tanto el desarrollo progresivo de este concepto favorece el aprendizaje de las habilidades y destrezas del juego dentro de un marco de constante toma de decisiones. Esto permite a los jugadores construir un espíritu de juego dinámico con alto nivel resolutivo afianzando sus fortalezas individuales como colectivas independientes de las estructuras cerradas del juego prestablecido. 
La secuenciación del entrenamiento favorece la interpretación por parte de los jugadores en una lógica que los orienta al desarrollo de la visión táctica individual y colectiva en la búsqueda constante de los espacios.
Si bien el contacto físico en el rugby tiene un factor determinante para el desarrollo del mismo, trabajar  la lucha cuerpo a cuerpo antes que la visión del espacio o mantener el año de entrenamiento sobre este principio es reducirlo al aspecto más rustico del mismo.
Por consiguiente estamos convencidos que  la construcción de un plan de entrenamiento que avance desde  juegos con prevalencia en la lucha por el espacio por sobre la física favorece los aspectos cualitativos de los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje o perfeccionamiento del rugby.