
Hay Equipo...
La esencia del rugby nos plantea, una lucha de espacios para alcanzar el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos.
Los equipos se esfuerzan en la faceta defensiva por cerrar todos los lugares de la cancha posibles, con intenciones de inhibir, los intentos ofensivos por encontrar los espacios libres o vulnerables de dicha defensa.
Por consiguiente, la tensión, defensa – ataque, librada durante todo el partido, es la esencia del juego.
Con éxito y fracasos, los equipos recurren a emplear diferentes métodos colectivos para cumplir con sus objetivos en la faceta defensiva u ofensiva.
Los métodos elegidos como los acuerdos colectivos para emplear a los mismos, marcan la diferencia entre un conjunto de jugadores y los equipos de rugby.
El rugby es en principio, compromiso por el grupo.
Defender y luchar por los intereses comunes, es sin duda el comienzo del recorrido hacia la victoria, que no siempre es ganar el partido.
Las acciones comunes dan fortaleza a los equipos y a los jugadores que lo componen.
Todo jugador dentro de un equipo, siente gratificación en cada momento que pueda realizar con su acto o acción el bien para el equipo, tanto en situación defensiva como ofensiva.
El jugador de equipo nunca siente temor personal ni grupal, por que sabe que no esta solo y tiene el apoyo del resto de sus compañeros y entrenadores.
Los líderes de cada equipo, trabajan sobre el mantenimiento de los valores del grupo para lograr la fortaleza necesaria y consolidarse como equipo.
Todo líder tiene la función de orientar las acciones del equipo, por consiguiente tiene un compromiso mayor que el resto, necesitando la permanente búsqueda de recursos para el fin común.
No existe líder alguno dentro del rugby que puede ejercer su rol con éxito, sin tener comunicación con sus jugadores o equipo. Por lo tanto cualquier aspirante a líder de rugby, que carezca de empatía, conocimiento del juego y comunicación abstenerse de su futuro garantizado fracaso.
En el rugby las habilidades y destrezas de los jugadores enriquecen a los equipos siempre y en cuanto sean acciones que respondan a los intereses comunes, de lo contrario se disipan y son marginadas de los esfuerzos del grupo.
Según los grados de compromisos de sus actores protagonistas, se alcanza la gratificación por jugar a este deporte estrictamente colectivo.
Sin compromiso los jugadores quedan solo reunidos, sin identidad de equipo. Perdiendo todas las posibilidades de sentir la satisfacción por realizar tanto esfuerzo o no hallarle sentido.
Por lo tanto el rugby es una lucha de espacios, en permanente intercambio de situaciones defensivas u ofensivas. Batalla que solo pueden superar satisfactoriamente todos aquellos jugadores que integren un equipo de rugby.
|
|
3 comentarios:
Hola Juan, muy bueno lo que escribis del rugby, a pesar de la distancia y los anios que he dejado los tilos, todos los recuerdos, experiencias y aprendizaje me sirven, te diria diariamente. El rugby es una experiencia inigualable, y creo que ahi forje gran parte de lo que soy hoy.
Creo que es importante resaltar, ademas de la necesidad de la altisima preparacion fisica que se necesita para jugar bien, lo importante que es divertirse, y alejarse de las presiones que impone el ambiente del rugby en si, al fin y al cabo es un deporte, y cuando los jugadores se divierten jugando a su mejor nivel, es cuando salen las cosas mas bonitas. Un abrazo grande y forza!!!
Juan la verdad es que el articulo me parece muy bueno, sobre todo por la claridad de tus conceptos, que pueden ser comprendidos por cualquier persona que no haya practicado el rugby.
Por otra parte me alegre mucho al ver los comentarios de Juan Pablo con quien compartimos tantas cosas y a pesar de estar tan lejos siempre estuvimos cerca.
Muy buena la pagina juan. Felicitaciones!!!
Un abrazo
PUMA
Publicar un comentario